Verificación de Puesta a tierra.
Egresado del Instituto Tecnológico de Puebla, cuenta con vasta experiencia en el análisis de sistemas de ventilación, FFT, Vibraciones Mecánicas, y análisis estructural modal, métodos fluodinamicos (CFD) y análisis de elementos finitos.
Especializándose en el campo de la Acústica. Miembro Activo del Technical Advisor Commite of Sound, and Fan Commite (Comité de AMCA especializado en la Acústica en Ventilación). Y Fan Commite, en el Desarrollo y revisión de Publicaciones técnicas y Normas AMCA.
Colabora actualmente y desde hace 23 años para la empresa Soler y Palau México como Gerente del Área técnica y laboratorio
Ingeniero eléctrico de la Universidad de Guadalajara.
Maestro eléctrico por parte de la Universidad de Guadalajara.
Vicepresidente de la Unión Jalisciense de Agrupaciones de ingeniería del Estado de Jalisco, UJAI, periodo 2018-2021.
Presidente de la Asociación Mexicana de Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas, AMUVIE, PERIODO 2020-2022
Director general de la empresa “SEI GRUPO CONSTRUCTOR S.A. DE C.V.” dedicada al área de proyecto, cálculo y construcción de obra eléctrica.
Verificador de instalaciones eléctricas autorizado por la secretaría de energía (SENER). Verificador de Eficiencia Energética por (CONUEE).
Inspector de conexiones e interconexiones de CFE/CENACE certificado por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Actualmente Directora de Normalización en Seguridad y Salud Laborales de la STPS.
Se ha desempeñado como Subdirectora de Seguridad y Salud en el Trabajo
Es Medica Cirujana egresada de la Universidad Veracruzana.
Medica del Trabajo egresada de la Especialización de la FES-Z UNAM.
Postulante a Master en Ergonomía Laboral por la Universidad de Girona, España.
Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo en la STPS como medica de empresa.
Diplomado en Salud en el Trabajo en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional.
Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo, con MAFRE y STPS.
Especialidad en Ergonomía Física con CENEA y la Universidad de Girona España.
Integrante de las organizaciones:
-ICOH
-Colegio Ramazzini de Mexico
– Ingeniero en Sistemas de Información
– Profesor en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Univ. Tecnológica Nacional de Argentina
– Fundador y CEO de CONSUMAN- Software de Gestión de Activos
– Disertante internacional en Congresos de Transformación Digital y también especialista en Gestión de Activos.
Software CONSUMAN cuenta con más de 500 implementaciones en empresas de toda Latinoamérica. Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, Instituto Alexander Fleming, Centro de Diagnósticos MAIPU, Sanatorio Colegiales, Clínica San Pablo, Perú, también en prestigiosas industrias como TOTAL Lubricantes, CARGILL, ISOVER, FAdeA (Argentina), Universidad Tecnológica de Perú, Grupo ACO (Colombia), Cerámica SANTIAGO, CODELCO (Chile), Parador Resort & SPA (Costa Rica), entre otras.
Ing. Diana Jessica Núñez Garcia
Ingeniería Química Facultad de química, UNAM
Actualmente ocupa el puesto de Coordinadora comercial en TUBIDICSA, en Ciudad de México.
Su desempeño profesional se encuentra fuertemente ligado al ramo de la construcción, con más de 10 años de experiencia en equipos y materiales para este sector, en proyectos emblemáticos. En los segmentos de Contra Incendio, Hidrosanitario, Tratamiento de Aguas.
Dia a día trabajando para fortalecer la alianza con VIEGA, en el desarrollo de mercado de Conexiones prensables y Tubería PEX.
Arquitecto, profesor, investigador. Doctor en Ciencias de la Arquitectura, Máster en Confort Sanitario.
Miembro del Comité Ejecutivo de la International Federation of Healthcare Engineering (IFHE) desde 2014. Grupo Regional Latinoamericano de IFHE – Coordinación Regional para América Latina.
Miembro de la Academia Brasileña de Gestión Hospitalaria (ABAH).
Miembro de la Academia Internacional de Diseño y Salud (Disign and Health) y Líder del Capítulo de América del Sur.
Profesor en cursos de postgrado en arquitectura, salud, ergonomia, confort y gestión hospitalaria.
Autor de diversos libros y publicaciones sobre arquitectura hospitalaria, confort humano, ambientes para la salud y ergonomía. Expresidente de la Asociación Brasileña para el Desarrollo de la Edificiación Hospitalaria – ABDEH – 2011/2014.
Andrei López es Socio fundador y Director General de SIMA ENERGÍA. Es responsable de la planeación estratégica, supervisión, desarrollo relaciones públicas, comerciales y nuevos negocios en la empresa.
Actualmente es Presidente de AMERIC, Representante ante Cámaras por UNCE y consejero de la XIX Comisión Ejecutiva en la Unión Nacional de Asociaciones de Ingenieros UMAI.
Es inversionista en Canadá para la industria de Cannabis, participa en el negocio familiar de su padre donde comercializan productos oaxaqueños y tiene la distinción de “SuperHost” otorgada por “AirBnb” por el proyecto “El depa de los Abuelos” en Huatulco, Oaxaca.
Andrei López es Socio fundador y Director General de SIMA ENERGÍA. Es responsable de la planeación estratégica, supervisión, desarrollo relaciones públicas, comerciales y nuevos negocios en la empresa. SIMA Energía es una compañía de gestión, diseño y construcción de proyectos de instalaciones eléctricas y energía renovable. Andrei ha destacado por sus habilidades de estrategia
y negociación con una fuerte visión de negocios recabada durante 18 años de experiencia en la industria eléctrica.
Andrei Lopez es Presidente de AMERIC, la asociación líder de empresarios enfocados en instalaciones para la construcción e infraestructura desde hace 46 años. Su propósito en AMERIC, es avanzar con los asociados hacia la 4ta Revolución Industrial, desarrollando capacidades y oportunidades para que las compañías potencialicen su alcance en el mercado, se digitalicen y
ofrezcan el más alto nivel de servicio para su ramo en México.
Andrei estudió Ingeniería Industrial y en Sistemas en la Universidad del Valle de México. Tiene un Master in Business and Technology MBT por Collective Academy, Diplomado en Alta Dirección por AMERIC y actualmente es estudiante a distancia del Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables en la Universidad Católica de Ávila en España. Además estudia el Programa de Dirección D1 Regional 2020/2021 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa IPADE.
Ingeniero civil egresado de la UNAM, con 37 años de experiencia en construcción.
Está certificado por la International Foundation of Protection Officers (IFPO) como Certified Protection Officer (CPO).
Fue reconocido en 2017 como uno de los 100 más influyentes de la seguridad privada en México por la revista seguridad en américa.
Fue uno de los 4 consultores internacionales del panel de expertos en sistemas contra incendio en el proyecto del nuevo aeropuerto de México en Texcoco.
Actualmente es vicepresidente de seguridad por México, expresidente del consejo consultivo del capítulo México de la NFPA y consejero de la SEFI UNAM.
Ha sido:
Es consultor y especialista en auditorías de seguridad, análisis de riesgos y dictámenes, en temas de incendios y de seguridad, para el grupo aeroportuario de la ciudad de México, la suprema corte de justicia y la industria en general.
Es presidente del consejo de Instala, empresa de sistemas de seguridad electrónica, sistemas de detección y protección contra incendio e instalaciones eléctricas, y de Meridian global, empresa dedicada a gerencia de proyectos, consultorías y seguridad privada, intramuros, prevención de pérdidas y protección ejecutiva.
Conferencista internacional en México, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Estados unidos.
-Presidente de la Sociedad Italiana de Ingeniería y Arquitectura Sanitaria (S.I.A.I.S.).
-Presidente de la Federación Internacional de Ingeniería Sanitaria (IFHE)
Ing. Daniela Pedrini vive en Modena (Italia) donde obtuvo el diploma de escuela secundaria clásica y se graduó con una licenciatura en ingeniería civil de la Universidad de Bolonia.
Tiene una larga trayectoria en el sector salud, con roles importantes en la gestión de los aspectos técnicos del hospital. Ex Director del Departamento Técnico y Planificación, Desarrollo e Inversiones hasta 2021 y ahora Director de Gestión de Activos de la Autoridad Hospital-Universitaria de Bolonia, Policlínico Sant’Orsola, que es uno de los principales hospitales de Italia.
Ha dirigido un contrato PFI multimillonario para la renovación total de la producción de energía del hospital. Es Gerente de Proyectos para renovaciones y construcción de nuevos hospitales. Ha sido ponente en numerosas conferencias en Italia y en el extranjero. Enseña en muchos cursos de ingeniería sanitaria y másteres universitarios.
Ha sido certificada por CERTing, la Agencia Nacional de Certificación de Competencia para Ingenieros, Certificado número MOB-4621-IT21 Avanzado – “Ingeniero Experto en Sistemas de Edificación, con especialidad en Gestión de Proyectos y Procesos de Construcción Hospitalaria”.
Ha sido certificada para actuar como Project Manager según el Reglamento AICQ SICEV RPM01 (n. 403 – UNI 11648) y el Reglamento Internacional de terceros sobre certificación.
s cofundadora y actual presidenta de la “Asociación Italiana de Arquitectos e Ingenieros para el Cuidado de la Salud” (S.I.A.I.S.), presidenta de IFHE (Federación Internacional de Ingeniería del Cuidado de la Salud) y ex presidenta de IFHE-EU. Ha sido honrada con una medalla de la Orden al Mérito de la República Italiana.
Nacido en Barcelona, Catalunya, España.
Diplomado Ingeniero Electricista por la Universidad de Barcelona, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Habla cinco idiomas: inglés, francés, italiano, catalán y español; en la actualidad está estudiando alemán.
Trabaja en el Grupo Bender como director del negocio en América Latina desde el año 2012, habiendo sido Gerente y creado la filial de Chile, siendo en la actualidad Administrador de dicha filial. Dentro del Grupo Bender ha trabajado en las de Alemania, Chile y USA.
Desde el año 2003 está relacionado con negocios de exportación, en este sentido ha desarrollado buena parte de su carrera en Circutor (España), donde era responsable de desarrollo del negocio en Estados Unidos y algunos países europeos (Polonia, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Austria, Inglaterra, Hungría)
Actualmente asesora a los comités normativos electrotécnicos de Perú, Colombia, Bolivia o Chile, en materias como el vehículo eléctrico, energías renovables, instalaciones mineras u hospitalarias, siempre en el campo de la seguridad eléctrica. Ha vivido en España, Chile, Alemania y USA, país este último donde reside en la actualidad.
En un perfil más personal, es un apasionado de los deportes de resistencia: hace ciclismo en carretera, carrera a pie y alpinismo. A modo de ejemplo a participado en dos ocasiones en la “Quebrantahuesos”, prueba ciclista de carretera que recrea una etapa de alta montaña del Tour de Francia de 205 kilómetros de recorrido entre Francia y España, en una ocasión en la prueba ciclista “Gran Fondo New York”, o en otra en la maratón de Frankfurt.Es un apasionado de los viajes y ha podido visitar alrededor de sesenta países en todo el mundo.
Licenciada en Arquitectura por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con la Especialización en Planeación y Diseño de Unidades de Atención a la Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el trabajo de investigación: Confort acústico en unidades de atención a la salud.
Desde 2017 cuenta con la certificación en Diseño de Unidades para la Salud, por la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud, A. C. (SMAES) y el Colegio de Arquitectos Mexicanos y Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM).
Desde el 2007 ha trabajado en el desarrollo y coordinación de Proyectos Ejecutivos de Unidades de Atención a la Salud, para la iniciativa pública y privada. Así mismo, ha participado en congresos nacionales e internacionales como ponente y es miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Ingeniería al Cuidado de la Salud (IFHE por siglas en ingles) y coordinador y representante de las Redes Temáticas de Funcionamiento Continuo para la IFHE América Latina.
Actualmente Preside la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A. C. y se desempeña como directora de la empresa Grupo Artedi, S. A. de C. V.
Ing. Mecánico electricista por la UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UdeG) Coordinador Nacional de capacitación de la Asociación Mexicana de Unidades de Verificación, Inspección y Estandarización, AMUVIE AC Miembro de Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del estado de jalisco A.C. (CIMEJ)
COLEGIADO VITALICIO N° 684. Miembro de Asociación mexicana de unidades de verificación de instalaciones eléctricas A.C (AMUVIE) : SOCIO N° 136 Miembro de International Asociación of Electrical Inspectors IAEI. Socio. 25966949 Cuenta con experiencia en instalaciones de media y baja tensión el cual a fungido como proyectista, supervisor y superintendente de obra.
Actualmente ejerce como consultor y asesor en materia de instalaciones eléctricas, Unidad de verificación de instalaciones eléctricas y eficiencia energética con registro entidad mexicana de acreditación A.C. (ema) / Secretaria de Energía (SENER) Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas – UVSEIE 592 entidad mexicana de acreditación A.C. (ema) / Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) Unidad de Verificación de Eficiencia Energética – UVCONUEE 403 Perito en instalaciones eléctricas en el estado de Jalisco con número de registro. CIMEJ-IE-044-21 Recientemente obtuvo la certificación de competencias personales Ex 001 de IEC de acuerdo a IECEx OD 504 para el sistema de atmosferas explosivas. Con el número de certificado: IECEx CP ULBR21.0029
Egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), del Instituto Politécnico Nacional; generación 1975 – 1980, con el título de Ingeniero Electricista en la especialidad de Utilización de Instalaciones Eléctricas. Asesor auxiliar en la Oficina de Instalaciones Eléctricas del Departamento de Ingeniería del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el periodo 1980-1982.
Participación en la Actualización de las Normas de Diseño de Ingeniería Eléctrica del Instituto Mexicano del Seguro Social, en las ediciones 1985, 1991 y 1997.
Secretario del III Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería en Hospitales, A. C. (SMIH), en el periodo 1998-2001. Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas con el No. de Registro 09016001, en el periodo 1993 -1994. Miembro vitalicio del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A. C. Perito en Instalaciones Eléctricas del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, con el No. 106/91.
Expositor de cursos relacionados con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A. C. (CIME) y en la Asociación Nacional de Normalización y Certificación, A.C. (ANCE)
Actualmente : Product Manager Bticino de México
Desarrollo de Proyectos dedicados al Sector Residencial , Terciario y Salud. 5 años en Bticino México, 2 años como Product Manager core business Bticino México.
Licenciada en Mercadotecnia con maestría en administración y especialidad en finanzas, egresada del ITESM; siempre enfocado a necesidades del consumidor y búsqueda de mejoras para alcanzar los mejores resultados.
Siempre en continua capacitación; cursos y diplomados relacionados con el consumidor y comportamiento del cliente.
Mi carrera inicio en ventas y fue evolucionando al área de Mercadotecnia. Algunos de las últimas posiciones que he tenido son: Mercadotecnia – CEMEX MÉXICO, Trade Marketing – BTICINO MÉXICO, Product Manager – BTICINO MÉXICO
He participado como ponente en seminarios y cursos de Mercadotecnia en el ITESM y UAEM; así como catedrático invitado para ITESM y Tec Milenio.
Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Morelia. Autor del artículo “Behavior Of a DC Electric Arc Vacuum Based Numerical Simulation used Free Software,“ publicado por IEEE. Actualmente trabaja en Grupo ORS Consultores Eléctricos como Ingeniero de Servicios y Proyectos.
Apasionado por desarrollar nuevos proyectos electrónicos con especialización en instrumentación
biomédica y electrónica de potencia, trabajando en equipos multidisciplinares para satisfacer las necesidades del cliente.
Tres años desarrollando proyectos de alto impacto han contribuido a potenciar exponencialmente la marca BENDER
Alejandro Salafranca Vázquez
Titular de la Unidad de Trabajo Digno
Secretaría de Trabajo y Previsión Social
Alejandro Salafranca Vázquez fue nombrado Titular de la Unidad de Trabajo Digno en la Secretaría de Trabajo y Protección Social (STPS) en agosto de 2019.La Unidad de Trabajo Digno lidera el equipo de 600 inspectores laborales cuyas responsabilidades principales incluyen: implementar normas de salud y seguridad, garantizar el cumplimiento de las normas laborales, coordinar los programas de inspección de inspección laboral a nivel estatal y federal, capacitar a los inspectores laborales y promover políticas de trabajo seguro y decente.
Antes de este puesto, Salafranca se desempeñó como Director de Delegaciones en STPS, y anteriormente como Director de Estrategia
Digital para la Secretaría de Cultura.
Alejandro Salafranca nació en Málaga, España y tiene una licenciatura en Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México y es candidato a doctorado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid (UNED).
Steve Rees es actualmente el primer vicepresidente de la Federación Internacional de Ingeniería Sanitaria. Él es el ex Director de Programas de Gestión de Capital para los Servicios de Salud de Alberta y continúa sirviendo con ellos como Asesor Especial.
Steve es un Gerente de Instalaciones Certificado, tiene tres certificados comerciales y se graduó del Programa de Administración de la Construcción de la Universidad de Alberta. Ha trabajado en Gestión de Instalaciones Sanitarias durante los últimos 40 años y fue presidente de la Sociedad Canadiense de Ingeniería Sanitaria.
Matthias es un ingeniero diplomado en ingeniería eléctrica con más de 20 años de experiencia en el campo de la seguridad eléctrica en el cuidado de la salud en todo el mundo.
Actualmente se desempeña como Division Head CIR – Director Bender China – Director Bender India
Presentó sus trabajos en todos los continentes (más de 40 países). Es miembro de la rama alemana de IFHE: WGKT; miembro del consejo de IFHE.
Además, fue anunciado como miembro activo en el comité DIN VDE UK221.4 “Elektrische Anlagen in medizinischen Einrichtungen” y también en el comité internacional MT40: IEC60364-7 Instalaciones eléctricas de edificios – Parte 7-710: Requisitos para instalaciones o ubicaciones especiales – Ubicaciones médicas.
Ingeniero mecánico, egresado de la escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica del instituto politécnico nacional.
Miembro del colegio de ingenieros mecánicos electricistas
Corresponsable en instalaciones ante el gobierno de la cd. de México.
Experiencia laboral
1979 a 1991, coordinador de instalaciones en el instituto mexicano del seguro social (imss).
1991 a 2019, jefe del departamento de ingeniería electromecánica de la subdirección de obras y contratación en el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado (issste).
Actualmente como corresponsable en instalaciones y consultor en instalaciones electromecánicas.
Doctor en Ingeniería Mecánica por la UNAM. Investigador del instituto de Ingeniería de la misma universidad. Durante más de 35 años ha aplicado sus conocimientos a al Ingeniería Hidráulica con contribuciones para el diseño, construcción y operación de plantas de bombeo, así como para la solución de problemas de resonancia en sistemas hidroeléctricos.
De 2003 a 2015, fue colaborador en la Comisión Nacional del Agua, teniendo a su cargo la planeación, diseño y construcción de obras tan importantes como el Túnel Emisor Oriente y las plantas de bombeo La Caldera, Casa Colorada Profunda y El Caracol.
En el 2000, realizó una estancia como Profesor Invitado en la Universidad de Cranfield, Inglaterra, donde trabajó en el tema de Confiabilidad en Sistemas de Ingeniería y Gestión de Riesgo. Desde 1979, es profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, ha dirigido 38 tesis y publicado decenas de artículos en informes de investigación.
En 1995, la Academia de la Investigación Científica le otorgó el “Premio en Investigación Tecnológica”; en 1993 se hizo acreedor a la Distinción Universidad Nacional para Académicos en el área de Innovación Tecnológica y Diseño Industrial, que otorga la UNAM.
Ing. en electrónica y comunicaciones y maestría en Administración de la energía y sus fuentes renovables por el Tec de Monterrey.
Más de 10 años de experiencia en el campo de automatización de edificios e industrial. Durante este tiempo se ha especializado en el desarrollo de proyectos de ahorro energético, automatización y control de sistemas HVAC e iluminación y la integración en sistemas centrales como BMS o SCADA.
COORDINADORA DE SUB COMITÉ “AUTOMATIZACIÓN” AMIESAC
Actualmente es gerente de ventas para México y LATAM para LOYTEC, fabricante europeo de tecnología para la automatización de edificios.
Ingeniero Mecánico con especialidad en sistemas de humidificación. Egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional.
Cuenta con una amplia experiencia en sistemas de HVAC comerciales, industriales, farmacéuticos y alimenticios.
Actualmente es responsable del área de Humidificación en Haften SA de CV.
Ingeniero en control y automatización egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional.
Cuenta con más de 17 años de experiencia en aplicaciones de HVAC, se incorporó en febrero del 2004 a Belimo México como ingeniero de aplicación de producto y en 2010 a la fecha como Gerente de aplicaciones HVAC-BAS en Haften SA de CV dando soporte a firmas de ingeniería, contratistas, cuentas corporativas y distribuidores.
Ingeniero Electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Morelia. Especialidad en Instrumentación Biomédica con más de 4 años de experiencia como jefe de proyectos de Grupo ORS le distingue su amplio conocimiento en sistemas eléctricos aislados.
Ha participado en grandes proyectos para importantes instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y Secretaria de Salud desde. Su involucramiento va desde el diseño de la solución hasta la asistencia en campo apoyando a contratistas.
Como instructor a ofrecido conferencias al rededor del país sobre sistemas eléctricos aislados y tecnologías 4.0 para hospitales. Hoy continua sumando logros dentro de GRUPO ORS como Gerente del Departamento de Proyectos y servicios. Cuenta con la certificación otorgada por la empresa mundial BENDER para realizar los servicios a tableros de aislamiento con el más alto estándar de calidad.
Ingeniero eléctrico de la Universidad Iberoamericana. Maestro en administración en el ITESM. Coautor del libro: “Calidad de la Energía: Factor de potencia y filtrado de armónicas” publicado por McGraw-Hill. Senior Member del IEEE y miembro del Cigré
Vocal en el Comité de Confiabilidad de la Comisión Reguladora de Energía y Consejero de la Junta Directiva en el INEEL.
Fundador de Inelap, columnista en Energía Hoy y DG en Baorgg y PQBarcon.
Shannon Bunsen ofrece consultoría en sostenibilidad y diseño centrado en el ser humano con Mazzetti, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería sanitaria. Dentro de la firma, lidera las actividades corporativas de beneficios, el comité de bienestar y los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.
También tiene el privilegio de desempeñarse como Directora Ejecutiva de Sextant, la organización sin fines de lucro fundada por Mazzetti para realizar proyectos de agua y energía limpia en todo el mundo.
Anteriormente, Shannon fue la primera líder en sostenibilidad del sistema de salud de la Universidad de Wisconsin, un puesto que creó. En esta función, incorporó la sostenibilidad en la misión, la cultura y el presupuesto operativo de la organización, desarrollando un programa para todo el sistema desde cero.
Ingeniero Mecánico, Egresado y Titulado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional
Profesional Certificado en Seguridad Industrial (CPS)
Victoriano Angüis Terrazas, es ingeniero mecánico egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, con la especialidad de Mecánica, Titulado.
Trabajo para la Televisión por cable, efectuando un sinnúmero de proyectos en todo el territorio nacional, como jefe del departamento de Construcción. (Poco más de 40 Proyectos).
En Grupo Condumex, desarrolló una serie de actividades en la gerencia de diseño de cables, en la escuela de montadores de cables de alta, mediana y baja tensión, desempeñando trabajos para la industria del cemento, sistemas rail Aeropuerto, industria de la construcción en la coordinación en la instalación de redes eléctricas para Infonavit, y en la República, para el Sistema de transporte colectivo metro, en la supervisión en la instalación de cables de energía en la mayoría de líneas del mismo, igualmente en la instalación y recepción de redes eléctricas en baja, mediana y alta tensión.
Trabajo para el mismo grupo en Ingeniería Central desempeñando los requerimientos de la planta principal, localizada en Vallejo. Desempeño la presidencia para la Asociación De Industriales de Vallejo, AIVAC, en Seguridad, Energéticos y calidad, fue jefe de manzana para la misma. Fue responsable del área de medio ambiente en Condumex.
Fue Gerente de Seguridad para la planta de vallejo, llevando a esa empresa a los reconocimientos nacionales por sus resultados, formo el Comité de Ahorro de Energía, logrando la reducción importante del consumo energético.
Constituyo, la Asociación de Técnicos y profesionistas en aplicación energética, ATPAE, A.C., integrada por CFE, PEMEX, IMP, UAM, UNAM; IPN, CANACINTRA, CONDUMEX, PHILLIPS, entre otras, fue presidente durante 10 años y celebro 10 seminarios nacionales de Energía, además de la presentación de poco más de 40 conferencias en toda la República.
Trabajo para Servicios Condumex como Gerente corporativo de Seguridad, salud y Medio ambiente, coordinando más de 60 empresas, llevándolas a reconocimientos Nacionales, además de la reducción del más del 70% de accidentes.
Trabajo como Gerente corporativo de Calidad, Graduándose como Procesador de Calidad para el grupo, siendo responsable del 85% de los resultados del grupo, Llevando la filosofía Crosby e implantado el proceso de mejora continua.
Fue gerente corporativo de Energéticos para grupo, logrando importantes reducciones del consumo de Energía.
Fue nombrado por CONAE, comisión Nacional de Ahorro de Energía, como asesor.
Fue presidente Nacional de seguridad de Coparmex, durante 12 años, y consejero Nacional para la misma, miembro del AIUME, CIME, AMIME, IEEE, etc.
Ha recibido capacitación en un sinnúmero de cursos de administración, riesgos etc.
Fundó en el terreno deportivo el Club Atlético Viveros de Coyoacán, fue presidente de la liga de atletismo de la delegación Coyoacán y vicepresidente del deporte de la misma.
Participó como representante de México en el extranjero en el TLC, en Estados Unidos y Canadá, en un sinnúmero de eventos.
Actualmente es Director General de la Comisión Nacional del Agua.
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México y Perito Profesional en Ingeniería Hidráulica por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
Hasta mayo de 2021 fue Subdirector General de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), institución en la que también se desempeñó como Director General del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (2020), destacando la administración de los recursos hidráulicos y subterráneos de aguas nacionales, la programación y construcción de obras hidráulicas para el desarrollo agrícola de la Comarca Lagunera y el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”.
Fungió como Director General del Organismo de Cuenca Balsas (2019), destacando la administración de los recursos hidráulicos y subterráneos de aguas nacionales, participando en la reconstrucción de la “Presa Derivadora Zocoteaca” en Santiago Tamazula, Oaxaca.
Además, fue Director General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (2018), destacando la administración de los recursos hidráulicos y subterráneos de aguas nacionales.
Durante el periodo comprendido del 2001 a 2009, fungió como Director General de la Comisión de Aguas del entonces Distrito Federal, así como del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y de Obras y Servicios Urbanos de las Delegaciones Gustavo A. Madero y Tlalpan.
Asimismo, participó en proyectos de cooperación entre el Servicio Meteorológico de Estado Unidos, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua y México, para el desarrollo de sistemas hidro-meteorológicos.
Asesor privado para el desarrollo de estudios y supervisión de ingeniería de obras hidráulicas.
Profesor de las materias de Recursos y Necesidades de México, Planificación de Sistemas de Agua Potable y Drenaje; entre otras, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con trayectoria en aire acondicionado y desarrollo de tecnología. Actualmente se desarrolla como: MD TROX Northamerica y Director Técnico para TROX México SA de CV. Recientemente, se integró como profesor al grupo de investigación, desarrollo y orientación en la Universidad Federal de PIAUI en Brasil.
Ha participado en el desarrollo de normativas y estandarización en la SBCC, ABRAVA, ABNT, ISO, ASHRAE
Ponente en conferencias y eventos de tecnología como I2SL, ASHRAE autor de documentos técnicos para universidades en diversos países y artículos en revistas.
Participó en el “Proyecto de filtración para laboratorios de gravedad cero” en la NASA. Con experiencia laboral como VP de desarrollo de tecnología en TROX USA y responsable de laboratorios en centros de investigación de TROX en Alemania, Brasil y USA, para aplicación de normativas y certificaciones de producto en UL, EUROVENT, FDA, entre otras.
Gerente de ingeniería de producto en TROX Brasil. Especialista de producto en TROX Latinoamérica, abriendo mercado para nuevos productos, aplicaciones, análisis de mercados y evaluación de necesidades regionales.
Supervisor de laboratorio en la planta de Brasil para el desarrollo de sistemas de laboratorio, desarrollo de diseño de Unidades de tratamiento de aire. Impulsor del TPS (TROX production system)
En 2007, laboró en TROX GmbH en laboratorios con análisis de intercambiadores de calor, mezclas de aire y compuertas para laboratorios.
Profesor de la carrera de ingeniería mecánica en la UTP y conferencista en el doctorado de Ingeniería.
Ingeniero eléctrico con especialidad en sistemas eléctricos de potencia por la Escuela superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica “ESIME” del Instituto Politécnico Nacional. Es Diplomado en Negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el “ITAM”. Cuenta con una formación técnica en pruebas de altas corrientes en el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia en Madrid España.
Colaboró en el desarrollo tecnológico del pararrayos de tercera generación con la marca SENTINEL, líder en protección contra tormentas eléctricas.
Es director de la empresa CENER INGENIERIA, especialista en Seguridad, calidad y eficiencia energética, con más de 15 años de experiencia.
También es director de la Asociación Mexicana de Ingenieros Especialistas en Hospitales “AMIESAC” Y socio de la marca QuickVar, especialistas en bancos de capacitores y filtros de armónicas.
Daniel es Gerente de Especificación en la atención a Gobierno de Helvex, área que apoya en la especificación de los productos adecuados para los diversos proyectos en las dependencias de Gobierno, entre las que se encuentran las áreas de salud.
Con una experiencia de cerca de 15 años en la atención a Gobierno, ha participado en muchos proyectos y obras de las diversas dependencias de salud del país como son: IMSS, ISSSTE, SECRETARIA DE SALUD, HOSPITALES MILITARES, entre otros.
Cuenta con la Licenciatura en Administración en la Ciudad de México por el Colegio Humanitas de Moroleón, Guanajuato, así como diversos cursos entre ellos el Taller “Desarrollando Lideres“ impartido por Great Place to Work.
Gerente de Ventas Bender Mexico, Segmento Hospitales
Ingeniero Electromecánico, Master en Ingeniería Administrativa y Certified Energy Manager. Ha cursado parte de sus estudios en el Instituto Tecnológico de Minatitlán, Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey. Habla inglés y español.
Con 37 años de experiencia en el sector eléctrico como asesor en soluciones para el control, protección eléctrica y continuidad del suministro tableros y equipos para Subestaciones de Baja, Media y Alta Tensión. En un perfil personal, le gusta viajar, correr en las mañanas, y seguir a la Máquina Celeste del Cruz Azul
Profesor en el área de mecánica de materiales. Obtuvo sus grados académicos en ingeniero mecánico electricista (ITESM’ 96) y maestría en administración de la construcción (ITC’ 00). Trabaja en la iniciativa privada en el área de construcción eléctrica industrial y de distribución, gestión energética, calidad de la energía, asesor de implementación del código de red y proyectos de normalización en el área de hidrocarburos.
Es unidad verificadora en eficiencia energética en edificios (NOM-008-ENER-2001), consultor acreditado de FIDE, tercero especialista de ASEA en sistemas de seguridad comercial. Es instructor externo, certificado por la STPS y perito en ingeniería mecánica eléctrica del PJF.
Es miembro del comité técnico de normalización de productos y sistemas para la construcción de ONNCCE y colaboró en los grupos de trabajo para la publicación de la NOM 018 CRE y la NOM 003 de media y alta tensión, así como miembro del comité de alumbrado público de CONUEE.
Es presidente nacional de FECIME y vicepresidente de la asociación EXATEC. Es miembro senior y fundador del capítulo Yucatán de la IEEE, miembro ASME y ASTM. Fue presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Yucatán (CIMEY) y presidente fundador de la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE).
Entre sus principales aportaciones a la ingeniería se encuentran la participación en diferentes comités de normalización en electricidad y eficiencia energética, ha escrito diversos artículos para revistas y periódicos locales.
Originario de San Luis Potosí, México, es egresado de la carrera de Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con diferentes estudios de posgrado como:
Cuenta con más de 20 años de experiencia en Aire Acondicionado en las áreas de Ventas, Servicio, Desarrollo de Negocios y Administración de Producto. Actualmente se desempeña en Johnson Controls como Gerente Regional de Productos Aplicados (Chillers y Manejo de Aire) Latinoamérica
Ingeniero Mecánico egresada del I.P. N. de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica co, especialidad en Máquinas Térmicas, MBA por Universidad Tecnológica de México, Diplomados en Diseño de proyectos sostenibles y LEED NC, Diplomado en Liderazgo en ventas. Más de 27 años de experiencia, con trayectoria profesional en el aire acondicionado y la refrigeración industrial. A trabajado desarrollando diferentes actividades en empresas líderes del aire acondicionado como, ha desarrollado Mandujano y Mendoza, Carrier, York – Frick, y Trane, actualmente es directora Comercial de TROX México SA DE CV.
Miembro activo de ASHRAE con actividades dentro de la mesa directiva en diferentes periodos. Fue presidente del capítulo en el periodo 2014 –2015, ha escrito artículos técnicos como Diseño de pistas de hielo; Importancia del sistema de enfriamiento en inyección de plásticos; Métodos de control y regulación de flujo de aire, entre otros.
Tiene participación activa en el desarrollo de diversas normativas como la Norma para ventilación de plantas de generación eléctrica y de vapor. Revisión de Norma Hospitalaria y de Salud, miembro en el comité ISO para edificaciones sustentables entre otras. Premio CONUE “Energy Award” 2009, por el proyecto de “Ciudad de energía”
Walt es el director ejecutivo de Mazzetti, una Benefit Corporation propiedad de los empleados que ofrece consultoría de ingeniería y tecnología MEP principalmente para el cuidado de la salud, con oficinas en los EE. UU. Y en la India.
Es fundador y director ejecutivo de Sextant, una organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo de infraestructura sostenible para instalaciones de salud en países de bajos recursos.
La carrera de Walt se ha dedicado a impulsar el cuidado de la salud hacia resultados mejores y más sostenibles, a través de la investigación, las pruebas piloto y el cambio de políticas.
Walt es miembro de la Junta de FGI, NFPA 99 ELS, NFPA 70 CMP15, ASHRAE 189.3, y preside el Comité de Documento de Posición de Aerosoles Infecciosos de ASHRAE. Representa a los EE. UU. Ante la respuesta de la mesa de ayuda de la Federación Internacional de Ingenieros Sanitarios (IFHE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la crisis del COVID-19.
Coautor del reciente artículo de alcance de la Academia Nacional de Medicina sobre Liderazgo en el clima de la atención médica.
Ing. Eléctrico Electrónico con especialidad Ing. Biomédica (UNAM 2013)
Ingeniero civil IPN ESIA. Presidente de la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, A. C
Director responsable de obra CDMX y EDOMEX. Fundador representante de 2 empresas con especialidad en la construcción e instalaciones. Diplomado en gestión integral del riesgo en CENAPRED y Diplomado en protección civil en la UNAM. Especialidad evaluador de la calidad de la INFE.
Miembro numerario del CICM y SMIE, Miembro asociado del CIME, integrante del consejo directivo de AMDROC como secretario propietario en 2016-2018 y Vicepresidente de vinculación en AMDROC 2018-2020.
22 años de experiencia den el área de especificación de productos de telecomunicaciones
5 años de experiencia en calidad y manufactura de productos terminados
11años en Leviton a cargo de la jefatura de marca, respaldado por un equipo de ventas para la especificación y comercialización de materiales de conectividad del canal distributivo, canales y proyectos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!