Actualmente, con el módulo DWHC-LF / Wire-Less-5Gen® de PG LifeLink, se puede determinar, y registrar en una grabadora electrónica, el circuito donde está el dispositivo cuya falla genera una alarma que previene el riesgo para el paciente. Es una buena herramienta para el ingeniero biomédico, pues el registro electrónico ayuda a determinar en qué circuito y en el momento se presentó la falla. Ahora, el biomédico puede descargar vía WiFi o Bluetooth® a su celular la bitácora del monitor de aislamiento (MAL) que tiene registrada la falla.
Desafortunadamente, muchas veces no es suficiente saber en qué circuito estuvo el equipo que hizo que el MAL se alarmara. Daremos el ejemplo de las unidades de cuidados intensivos (UCI). Donde podemos tener múltiples camas con pacientes, cada cama alimentada de un tablero de aislamiento y todos ellos con una variedad de equipos médicos conectados a cada paciente. Muchos de estos equipos y dispositivos tienen manera de identificarse ya que están continuamente conectados a internet siendo asi monitoreados con las nuevas plataformas creadas para el Internet de las Cosas. Cada equipo médico podría tener una dirección IP o MAC, que los identifique. Por diferentes razones, nos interesa poder identificar, el paciente, la cama, y qué equipo tiene conectado.
También podemos necesitar conocer los equipos médicos conectados en un momento dado, para determinar la carga del Circuito Crítico del Sistema Eléctrico Esencial del hospital para determinar si se requiere instalar circuitos adicionales para que la red eléctrica funcione lo mejor posible y ofrezca la continuidad de servicio que requieran. Conviene tener presente en todo momento la cantidad de equipos que hay en una red.
Artículo proporcionado por nuestro socio Tecnológico
Dwppön Elektric
México
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!